top of page

Anteproyecto que busca regular la pauta oficial en medios de Quilmes


De la jornada participaron referentes de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Quilmes, asociaciones civiles, cooperativas de comunicación y medios comunitarios locales, estudiantes de la carrera de Comunicación Social y los concejales del Frente para la Victoria @David Gutiérrez, Claudio Gonzalez y Eva Mieri.

Claudia Villamayor, directora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios de la Universidad, resaltó que “los avances en los últimos años fueron sustantivos” para el fortalecimiento de la democracia” y celebró “el camino iniciado por la Kilme del Sur. Daniel González, coordinador académico del Departamento de Ciencias Sociales, se encargó de dar la bienvenida institucional y dio recomendaciones de “organismos nacionales y supranacionales. Por ejemplo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se ha expresado sobre el tema y la Red Kilme debe retomarlos para dar garantía del derecho a la información”, dijo el Coordinador.

Mariela Pugliese, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), recordó que “en 2010 se trabajó en un proyecto que regula pauta a nivel nacional, pero que no pudo prosperar en el debate parlamentario”. Pugliese señaló que el anteproyecto de la Red Kilme se enmarca en una discusión que también se da actualmente en la Ciudad de Buenos Aires con un texto de similares características, con el apoyo de la organización de medios y cooperativas comunitarias.

ACTORES FUNDAMENTALES

Según la Presidente de FARCO, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que “hay que evitar redactar un texto que denote ‘arbitrariedad y cuyos criterios y condiciones puedan resultar restrictivos’”. Asimismo, felicitó que la iniciática haya surgido de los propios actores comunitarios porque “somos actores fundamentales de la construcción social”. Por último, exigió al Estado que fomente a los medios comunitarios dado que denotan “construcción de ciudadanía, simbólica y generan producciones culturales de utilidad pública”.

Cuartos de final de la Copa América

 

Terminó la fase de grupos de la Copa América.  Apenas han habido dos combinados que se han quedado fuera de los cuartos de final al haber finalizado quintos en sus respectivos grupos de la primera fase.

Bolivia se despidió  tras perder los cuatro encuentros en un grupo en el que clasificaron Argentina, Uruguay, Paraguay y Chule, mientras que Venezuela se quedó fuera en el grupo B, con Brasil, Perú, Colombia y Ecuador de tal manera que asi quedan los encuentros en los cuartos de final.

Brasil-Chile

 

Uno de los duelos más desiguales. La canarinha llega lanzada y como gran candidata, a pasar la eliminatoria y a ganar el título, pese a dar la sensación de no haberse acercado a su máximo nivel. La Roja, muy irregular en esta fase de grupos pero siempre complicada de tumbar en el todo o nada, buscará dar la sorpresa en Rio con una generación que puede jugar uno de sus últimos torneos de primer nivel.

 

Perú-Paraguay

Partidazo entre dos selecciones capaces de todo. La Blanquirroja ha ido creciendo con el paso de los partidos en esta Copa América y quiere repetir la final de hace dos años con las nuevas piezas que ha introducido Gareca pero los de Berizzo siempre son un equipo incómodo para los rivales y con colmillo para hacer daño sin necesidad de mucho. A priori, muy igualada.

Argentina-Ecuador

Encuentro con muchísimas expectativas. Los de Scaloni, sin duda favoritos, no pierden un partido desde hace casi dos años y tienen dinamita arriba suficiente para ganar a cualquiera si están enchufados pero generan dudas en la faceta defensiva. La Tri, que no ha logrado ganar en fase de grupos, cuenta con una peligrosísima camada de nuevos jugadores y además tiene el aliciente de estar dirigida por el argentino Alfaro.

Uruguay-Colombia

Otro choque igualadísimo. Los de Tabárez han ido de menos a más en la fase de grupos y han ganado sus dos últimos partidos, justo lo contrario que la selección colombiana. Mucha calidad en el apartado ofensivo de los dos combinados, con varios de los mejores delanteros del planeta (Suárez, Cavani, Duván Zapata...). Se presenta un partidazo entre dos selecciones que aspiran a llegar a lo más alto dejándole a otras el cartel de favorito.

+.jpg
Destacados
Posts Recientes
Archivo
¡Seguinos!