Anteproyecto que busca regular la pauta oficial en medios de Quilmes

De la jornada participaron referentes de la comunidad académica de la Universidad Nacional de Quilmes, asociaciones civiles, cooperativas de comunicación y medios comunitarios locales, estudiantes de la carrera de Comunicación Social y los concejales del Frente para la Victoria @David Gutiérrez, Claudio Gonzalez y Eva Mieri.
Claudia Villamayor, directora de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios de la Universidad, resaltó que “los avances en los últimos años fueron sustantivos” para el fortalecimiento de la democracia” y celebró “el camino iniciado por la Kilme del Sur. Daniel González, coordinador académico del Departamento de Ciencias Sociales, se encargó de dar la bienvenida institucional y dio recomendaciones de “organismos nacionales y supranacionales. Por ejemplo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se ha expresado sobre el tema y la Red Kilme debe retomarlos para dar garantía del derecho a la información”, dijo el Coordinador.
Mariela Pugliese, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), recordó que “en 2010 se trabajó en un proyecto que regula pauta a nivel nacional, pero que no pudo prosperar en el debate parlamentario”. Pugliese señaló que el anteproyecto de la Red Kilme se enmarca en una discusión que también se da actualmente en la Ciudad de Buenos Aires con un texto de similares características, con el apoyo de la organización de medios y cooperativas comunitarias.
ACTORES FUNDAMENTALES
Según la Presidente de FARCO, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que “hay que evitar redactar un texto que denote ‘arbitrariedad y cuyos criterios y condiciones puedan resultar restrictivos’”. Asimismo, felicitó que la iniciática haya surgido de los propios actores comunitarios porque “somos actores fundamentales de la construcción social”. Por último, exigió al Estado que fomente a los medios comunitarios dado que denotan “construcción de ciudadanía, simbólica y generan producciones culturales de utilidad pública”.